Su sistema de aire comprimido de tornillo rotativo hace más que impulsar su operación: mantiene todo su negocio en movimiento. Un mantenimiento adecuado y constante garantiza que funcione de manera confiable y eficiente, minimizando el tiempo de inactividad, reduciendo los costos de reparación y ampliando la vida útil del compresor. Para lograrlo, concéntrese en las tres “P” del cuidado del compresor de aire: mantenimiento preliminar, o los pasos que se pueden tomar antes de la instalación; mantenimiento predictivo, que brinda una idea de cómo funcionará el compresor al máximo rendimiento; y, finalmente, mantenimiento preventivo, la revisión y el mantenimiento rutinarios y continuos de su compresor. En conjunto, estos pasos previenen problemas y abordan los inconvenientes antes de que se agraven.
Aunque pueda parecer contradictorio, un programa de mantenimiento de primer nivel comienza mucho antes de que el compresor llegue a su destino. Elegir la máquina adecuada y determinar su ubicación ideal afectará el rendimiento del compresor.
La capacidad es un primer paso fundamental. En pocas palabras, los usuarios deben seleccionar el compresor correcto para el trabajo. Un compresor con capacidad insuficiente puede sobrecargar la máquina y acortar su vida útil. De manera similar, un compresor sobredimensionado para su operación, incluso si se tiene en cuenta el crecimiento futuro, puede ser menos eficiente. Una auditoría de aire realizada por un profesional certificado puede ayudarle a determinar la capacidad correcta para su operación.
La ubicación también importa. Su entorno operativo juega un papel fundamental en el mantenimiento del compresor. ¿Opera en desiertos abrasadores o en lugares más fríos? ¿Sus instalaciones están ubicadas en un clima árido o en uno donde la lluvia o la nieve son visitantes frecuentes? ¿Sus instalaciones generan una cantidad importante de polvo y partículas, como las que se encuentran en las fábricas de papel, o gestiona una operación farmacéutica impecable? Todos estos factores de ubicación jugarán un papel en sus procesos y cronogramas de mantenimiento. Como puede imaginar, cuanto más sucio sea el entorno, más frecuentes deberán ser las llamadas de servicio y más atento deberá estar para realizar seguimiento a la limpieza del filtro y del enfriador.
Una vez instalado el compresor, el mantenimiento predictivo se vuelve clave. Esto implica establecer un punto de referencia para los perfiles de fluido y vibración del compresor.
El análisis de vibraciones prueba y efectúa seguimiento a las vibraciones óptimas de un compresor. Cada compresor tiene una firma de vibración única; identificar dicha firma cuando se instala por primera vez proporciona un punto de referencia para la vida útil de su compresor. Con el tiempo, si se detectan vibraciones excesivas u otras desviaciones del perfil normal de la máquina, podrían estar surgiendo posibles problemas que pueden acortar la vida útil de su compresor. Las vibraciones más elevadas, por ejemplo, pueden deberse a cualquier cosa, desde cojinetes o engranajes defectuosos hasta si el elemento rodante, el aro de rodamiento interior o exterior, o la jaula de un cojinete comienzan a deteriorarse. Las vibraciones más elevadas también pueden deberse a desalineación, fallas del motor, holgura mecánica o montajes del motor rotos.
Lo ideal es registrar una medición de vibración de referencia dentro de las primeras semanas o meses de funcionamiento. Un programa de mantenimiento predictivo sólido debe incluir mediciones de vibración anuales.
El muestreo de fluidos es otra herramienta predictiva. El muestreo regular del fluido de su compresor puede revelar problemas como desgaste de los cojinetes, degradación del fluido e ingestión de contaminantes. Nuevamente, establecer un punto de referencia poco después de la instalación le permitirá detectar desviaciones que podrían señalar un problema en desarrollo.
El mantenimiento preventivo está más allá del preliminar y predictivo. Las pautas para un mantenimiento preventivo adecuado se pueden encontrar en el manual de su compresor de aire. Sin embargo, tenga en cuenta que el manual es solo una guía y que el mantenimiento adecuado depende de sus circunstancias operativas únicas. Su técnico certificado en mantenimiento de compresores puede ayudarle a establecer un programa que se ajuste a sus necesidades específicas.
Las áreas clave de mantenimiento preventivo a monitorear incluyen lo siguiente:
Los lubricantes tienen tres funciones principales en los compresores de aire de tornillo rotativo: recubren los cojinetes, sellan los rotores y reducen o amortiguan el calor. Otras funciones importantes incluyen la prevención del barnizado o la formación de cristales que pueden elevar las temperaturas internas del compresor. El calor y el barniz son los dos principales enemigos de los compresores de aire de tornillo rotativo, y ambos están directamente relacionados. Las altas temperaturas crean más barniz, lo que a su vez genera más calor. Puede convertirse en un círculo vicioso.
Utilice únicamente lubricantes recomendados por OEM en su sistema, ya que están diseñados específicamente para su máquina. Hay cientos de lubricantes para compresores, docenas de fabricantes de lubricantes y aún más distribuidores. Para empezar, comencemos por considerar los componentes que constituyen el lubricante. Cada lubricante tiene un ingrediente principal, comúnmente denominado material base. Cada uno de estos materiales base tiene diferentes propiedades, ventajas y desventajas:
Lo ideal es elegir un lubricante de poliglicol siempre que sea posible. Estos productos son lo mejor de lo mejor de los lubricantes para compresores. Si bien tienen un costo inicial más elevado, son los lubricantes de primera calidad y prácticamente no presentan desventajas. Los compresores de aire que utilizan estos lubricantes producen condensado biodegradable, lo que reduce la huella ambiental de la empresa y los costos de eliminación de condensado. Los lubricantes de poliglicol tampoco forman barniz y, de hecho, eliminan el barniz existente que se haya podido acumular en el compresor. Esto ayuda a crear una máquina más eficiente energéticamente y prolonga la vida útil de su compresor.
Además de la lista de verificación de mantenimiento preventivo anterior, la identificación y reparación de fugas de aire debe ser una prioridad constante en cualquier instalación. Las fugas de aire pueden aumentar de manera significativa los costos de energía y reducir la eficiencia. En la edición de agosto de 2017 de Plant Engineering, Bob Vavra afirma que se desperdicia el 50 por ciento del aire comprimido generado. De este 50 por ciento desperdiciado, el 33 por ciento se atribuye directamente a fugas, y otro 8 por ciento se desperdicia debido a la elevación de la presión del sistema para compensar las fugas. Como punto de referencia, una línea de aire de un cuarto de pulgada con una fuga de 100 psi (7 bar) puede costar miles de dólares al año y reducir la eficiencia.
Para encontrar fugas, muchos fabricantes realizan auditorías de aire. Lo mejor es auditar de forma periódica su sistema para detectar fugas, especialmente durante los períodos más tranquilos cuando son más fáciles de detectar. El intervalo de frecuencia audible para el oído humano es de 20 Hz a 17 kHz; el sonido ultrasónico comienza a 20 kHz. La configuración sugerida para un detector de fugas ultrasónico utilizado para fugas de aire comprimido es de 40 kHz, un nivel más elevado que el que puede oír el oído humano. Muchos usuarios descubren que la mayoría de las fugas son pequeñas y solo se pueden localizar utilizando un detector de fugas ultrasónico.
Por último, mantener un programa sólido de mantenimiento preventivo requiere una buena conservación de registros. Escribir registros detallados puede ayudarle a anticiparse a posibles problemas. El registro constante le ayuda a detectar patrones en el rendimiento de la máquina y le ayuda a administrar el costo total de titularidad.
Si conserva buenos registros, los usuarios pueden compartir esa información con su técnico de servicio para asegurarse de que tenga una imagen completa del estado de su compresor. Por lo general, un técnico de servicio debe realizar el mantenimiento de su compresor aproximadamente cada trimestre respecto a un mantenimiento de rutina. Sin embargo, también debe inspeccionar su sistema de aire comprimido a diario (si es posible) para asegurarse de que todo funcione como debería.
A medida que la tecnología de compresores de aire se vuelve más avanzada, la importancia de las inspecciones de rutina y un programa de mantenimiento sólido (que incluya pasos preliminares, predictivos y preventivos) son fundamentales para mantener su sistema funcionando al máximo rendimiento.
Utilice las casillas de verificación para seleccionar los tipos de cookies que desea aceptar, luego presione el botón "Guardar configuración". Observe nuestra política de privacidad.